Repasamos la investigación sobre inoculantes para silo que se desarrolló el pasado mes de julio. Los estudios se realizaron en 4 tambos ubicados en la zona de Morteros que poseen cada uno entre 200 y 400 vacas de producción de leche.
Estas son algunas imágenes con parte del personal de CONEX AGROECOLOGÍA y productores lecheros de las localidades de Monte Oscuridad y Suardi, provincia de Santa Fe, como también de Colonia Beiro y Morteros en Córdoba.
Bajo la dirección de la Dra. en Ciencias Biológicas Lilia Cavaglieri, profesora de la UNRC e investigadora del CONICET, se recogieron muestras de sorgo, maíz, soja y en algunos casos mezcla de cereales, para ensayo en silos de forraje destinados a la producción lechera. El muestreo obtenido de silobolsas de 250 toneladas de capacidad de los distintos tambos, se destinó al estudio comparativo entre el inoculante para ensilaje BIOSILO® y otras marcas comerciales.
Comparación de BIOSILO® con otras marcas.
Se evaluó el inoculante BIOSILO® en su eficacia para actuar como inoculante para ensilajes, además de estudiarse sus efectos benéficos en tambo. En el mes de febrero pasado, se inoculó con BIOSILO® los silos de los tambos 1, 2 y 4, mientras que los silos del tambo 3 fueron inoculados con un producto comercial extranjero, además de un silo inoculado con un producto con levaduras.
Los parámetros analizados comparando el inoculante BIOSILO® y los inoculantes comerciales de origen extranjero conteniendo bacterias lácticas o levaduras permitieron demostrar la eficacia de BIOSILO®.
BIOSILO® demostró habilidad para lograr una adecuada fermentación del silo y estabilidad luego del corte, confirmando el armado de silos de excelente calidad de acuerdo a los parámetros estudiados.
Fuente: Estudio de la eficacia de BioSilo como inoculante para ensilajes. Dra Lilia Cavaglieri.
Cabe destacar que cuatro empresas diferentes, entre ellas GRUSEMOR, COOPERATIVA BEIRO, TORASSA HNOS y COOPERATIVA MORTERENSE realizaron un excelente trabajo de picado y ensilado.